miércoles, 8 de febrero de 2017


Los tipos de vidrio óptico

Principalmente se puede decir que hay dos tipos de vidrio para la fabricación de lentes. El vidrio Crown que es el más común, está constituido por un 73% de SiO2 y por porcentajes pequeños de K2O, Na2O y CaO. El índice de refracción de este vidrio es 1,5.

Existe otro tipo importante de vidrio denominado Flint cuya composición es de un 64% de SiO2 y de un 24% de PbO, el índice de refracción de este tipo de vidrio está entre 1,5 y 2, dependiendo de como esté fabricado.

El índice de refracción es una relación numérica que nos informa de como varía el medio de propagación de la luz, es decir, de como la interfase , la frontera de separación, entre dos medios afecta al cambio del valor del vector de campo eléctrico asociado al rayo de luz.
En una interfase cualquiera se cumple la ley de Snell, n1 sen A1 = n2 sen A2

Donde A es el ángulo del rayo  respecto a la normal a la interfase, en el medio indicado por el subíndice correspondiente, n es el índice de refracción del medio indicado por el subíndice correspondiente.

Sin embargo esta relación vale solamente para luz monocromática. Para luz blanca, al refractarse al atravesar un vidrio ó una lente, tendremos que cada color que la compone se refractará en un ángulo distinto. Entonces el foco de una lente será distinto para cada color, esto es lo que se llama aberración cromática. Una manera de corregirlo, y obtener un foco único para todos los colores, es superponiendo una lente semi-divergente de vidrio Flint a una lente convergente de vidrio Crown.