miércoles, 7 de diciembre de 2016


Las muestras y los tipos principales de microscopios

Para preparar una muestra, tendremos que colocar sobre un portaobjetos aquello que queramos observar. Si se trata de un objeto sólido tendremos que cortar una fina lámina, del objeto que queramos observar, mediante un microtomo. El espesor de esta lámina dependerá de si deseamos utilizar un microscopio óptico, espesor de lámina de unas 50 micras, ó un microscopio electrónico, espesor de lámina de unos 80 nanómetros.

La lámina  de muestra que se observa en el microscopio óptico ha de ser teñida con un colorante de manera que las estructuras microscópicas a observar puedan mostrarnos suficiente contraste cuando las atraviese la luz óptica (esta luz tiene una longitud de onda en torno a los 500 nanómetros). Un colorante muy habitual, para estas láminas de muestra, es el azul de metileno.

La resolución de un aparato como el microscopio depende de la longitud de onda de la luz que utilice para observar la muestra y de la apertura numérica del microscopio.

Teniendo en cuenta que la longitud de onda asociada a un electrón que tenga una energía cinética de 100 kV, es 0,0037nm, obtendríamos una resolución mucho mejor si empleáramos electrones que si empleamos luz visible (con longitudes de onda del orden de 500 nm). Así resulta evidente la utilidad de los microscopios electrónicos.

Esquemáticamente, un microscopio electrónico esta constituido por un tubo en el que se ha hecho el vacío y que tiene, en su parte superior, un filamento de Wolframio que emite electrones y se aceleran, entre un cátodo y un ánodo, mediante una diferencia de potencial del unos 100 kV. Este haz de electrones se concentra mediante un sistema de electroimanes cuyo campo magnético se regula mediante una corriente eléctrica ajustable.

A continuación, el haz de electrones se focaliza sobre la muestra, mediante otro conjunto de electroimanes con corriente eléctrica ajustable, este sistema de electroimanes haría la función de objetivo del microscopio.

Por último habría otro sistema de electroimanes que expande el haz reflejado, en la muestra, hacia la pantalla de fósforo ó hacia un dispositivo impresionable como pueda ser una película fotográfica.

El colorante utilizado para observar con un microscopio electrónico de transmisión es el uranilo-plomo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario