Alguna aclaración sobre el aumento del microscopio
Anteriormente se ha dibujado, de acuerdo a las normas de la óptica geométrica, el diagrama de rayos de un microscopio. Así puede observarse de manera teórica cómo se obtiene una imagen aumentada.
De cualquier manera, hay una manera muy práctica de cuantificar el aumento. Se recomienda utilizar una regla transparente, de ésas que tienen graduación en milímetros. Colocando la regla en la pletina del microscopio, observamos por el ocular los milímetros aumentados que llenan linealmente el campo de visión, situar la regla de manera que coincida con el diámetro del campo de visión observada por el ocular. Teniendo en cuenta el diámetro del ocular, se hace posible cuantificar el aumento del microscopio.
En el diagrama de rayos, se representa el aumento en una dimensión. Cuando observamos por el microscopio, nos fijamos en la división milimétrica de la regla que hemos colocado a lo largo del diámetro del campo de visión, el aumento longitudinal observado será la relación entre el número de milímetros de la regla observados y el diámetro real del ocular. Pero el aumento del microscopio se produce en dos dimensiones, con lo cual habrá que considerar que el aumento es bidimensional, es decir, el cuadrado del aumento longitudinal
Así obtenemos cuando utilicemos el objetivo de 10 con ocular de 10, total 100 aumentos, para un diámetro de la abertura del ocular de 15 mm , observamos aproximadamente en el campo de visión 1,5 divisiones milimétricas, que significa un aumento lineal aproximado de 10 lo cual implica un aumento bidimensional de aproximadamente 100 aumentos que confirma los valores del fabricante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario